Desarrollo personal, responsabilidad afectiva e higiene… Espera ¿Higiene?
Higiene (f. ) Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades.
Hola amiguita,
Oficialmente me transformé en la señora de la higiene y orden. Aprendí a asociar estos elementos a la tranquilidad, armonía y paz que rompen mis pensamientos sombras. Entonces limpio – ordeno- mantengo:
Cuando vivo en el pasado y programó el futuro, sin estar en el presente.
Hay situaciones que me hacen sentir vulnerable y me genera eso que no puedo definir y al mirar mis espacios limpios, la calma y seguridad llegan.
En ocasiones no logro encontrar la solución a una situación por ello reorganizó estantes o mi fa-bu-lo-so librero y así me siento más yo.
Además descubrí que desmalezar-podar-regar secciones del jardín es tan relajante como un día de spa.
La recámara es el área de la casa que más atención recibe, al ser mi zona donde cargó nueva energía. Me encargo de tender mi cama cada día, aplicar aromatizante de romero y menta a las sábanas frescas y almohadas, las paredes son impregnadas con una esencia similar, enciendo 20 minutos una vela aromática, acomodar los objetos fuera de sitio. Es un espacio acogedor y seguro que me invita a descansar y liberarme. Mi rutina nocturna también está plagada de hábitos de higiene: lavar los platos, cuidar de mi cuerpo (cepillar mi cabello, lavarme los dientes, rutina de cuidado de la piel, etc).
Cacumen.
Hojear un libro.
Aromas herbales.
Una taza con chocolate.
Higiene. Liberar.
Y la calma llega.
El hábito de la higiene me ha permitido usarlo como una herramienta de gestión de emociones: cuando los pensamientos sombra llegan y en mi entorno hay orden y limpieza, de alguna forma contribuyen a disminuir su impacto. Mantener el balance. ¿Tiene sentido para ti?
Sin embargo, en ocasiones las sombras son más intensas y toman todo. Amiguita, así llegan “las siestas de la depresión”. Días y días sin apenas moverme de la cama, no existe el concepto de higiene, todo supone un reto enorme, más allá de lo que me siento capaz hacer.
A menudo la gente alimenta el estigma “los enfermos mentales son sucios”, en representación (auto proclamada) de mi gremio aclaró que está frase es combustible para nuestra hoguera mental, es decir, nos lastima. No es algo que dejemos hacer de forma premeditada, no hay suficiente de nosotros para hacer más, el cansancio es aplastante, doloroso. Disfruto mucho nuestras conversaciones debido al respeto y empatía que muestras a las personas que padecemos alguna enfermedad mental.
“¿Sabes por qué los pájaros cantan justo antes del amanecer? Los científicos creen que es para decirles a sus compañeros que lograron pasar la noche, como una forma de decir:”Todavía estoy aquí”. Tal vez por eso también cantamos, por eso creamos arte, como una forma de decir: “Lo logré. Todavía estoy aquí”.
Me levanté, tendí mi cama, arreglé mi cabello, lavé mis dientes, me vestí de gala y salí a conquistar el mundo.
Hoy, “Todavía estoy aquí”.
Polvitos de amor e higiene.
O.M.
–
Créditos de la imagen a quién correspondan.
Advertencia. Mis consejos/ vivencias no pretenden reemplazar la terapia con un profesional de la salud.
0 Comments